Foto: Cortesía de pixabay
Sabemos que los
medicamentos son algo delicado que no podemos tomar a la ligera. De
hecho, es conocido que tomar una pastilla y mezclarla con una gaseosa
puede llegar a ser mortal. Pero,
¿Conocemos los otros riesgos de mezclar alimentos y medicina?
Probablemente deberías prestar atención, pues
quizá algo estás haciendo mal. Y es tu salud la que está en peligro.
1. Cítricos y medicamentos para reducir “colesterol malo”
Foto: Cortesía de pixabay
La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina,
rosuvastatina y pravastatina están indicados para la obesidad, diabetes y
enfermedades cardiovasculares. Aquellos alimentos que debes evitar
mezclar con esta medicina son los cítricos como las naranjas, limón,
lima o toronga. Si las mezclas podrías causar sobredosis.
2. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)
Foto: Cortesía de pixabay
Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son indicados para el
asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Este tipo de
medicina suele tener un efecto estimulante en el sistema nervioso, por
lo que debes evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina
aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína. Además, ten cuidado
con la comida alta en grasas.
3. Antiarrítmicos y regaliz
Foto: Cortesía de pixabay
La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la
insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, cuando consumes un alimento alto
en ácido glicirrícico, puedes provocar latidos irregulares o hasta un
paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, sustancia que
puedes encontrar en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza.
Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética
disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes
consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.
4. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para presión arterial
Foto: Cortesía de pixabay
El captopril, enalapril y ramipil están indicados para curar y
prevenir enfermedades de los riñones y el corazón. Debes evitar consumir
alimentos ricos en potasio como la banana, patata, soja o espinaca,
pues estos medicamentos aumentan la cantidad de potasio en tu sangre y
es necesario que evites la sobredosis de este componente o podrías
provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.
5. Anticoagulantes y espinaca
Foto: Cortesía de pixabay
Indicada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no debe ser
mezclada con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col,
arándanos, ajo o brócoli, entre otros, pues al ser anticoagulantes
intensifican el efecto de la warfarina y provocan sangrado.
6. Hormonas tiroideas y soja
Foto: Cortesía de pixabay
Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox,
L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos
bloquean la absorción del medicamento.
7. Analgésicos y gaseosas
Foto: Cortesía de pixabay
Para inflamaciones y dolores musculares y de cabeza, medicamentos
como Ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas, pues el ácido
carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la
concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede
controlar la dosis y podrías intoxicar y afectar tus riñones.
8. Antibióticos y lácteos
Foto: Cortesía de pixabay
Los medicamentos indicados para combatir infecciones, como la
ciprofloxacina, penicilina, entre otros, JAMÁS deben ser consumidos
junto a lácteos, pues su eficiencia se reduce considerablemente.
9. Antidepresivos y carne
Foto: Cortesía de pixabay
Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO
(tranilcipromina, fenelzina, nialamida) deben evitar ser mezclados con
carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al
entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la
presión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario